Gastronomía y Cía - Kiko Moya en Gastrónoma 2013 |
- Kiko Moya en Gastrónoma 2013
- Tapapiés 2013
- Guía para cortar panecillos
- Macarena de Castro en Gastrónoma 2013
- Vicente Patiño en Gastrónoma 2013
- Luis Arévalo en Gastrónoma 2013
- I Conferencia Mundial sobre Seguridad Alimentaria
Posted: 24 Sep 2013 12:00 PM PDT Siempre que hemos visto a Kiko Moya en un escenario presentando su cocina nos ha transmitido serenidad, coherencia y buen gusto, además coincidimos con el presentador de su ponencia en Gastrónoma 2013, el chef de L’Escaleta de Cocentaina (Alicante) cocina con libertad, y añade que con simplicidad, aunque ésta tiene varios puntos de vista. Kiko Moya presentó algunos de sus platos en Gastrónoma 2013, en una ponencia titulada Tradición y creatividad en la cocina de L’Escaleta. En una de las fotos podéis ver al chef sosteniendo una cabeza de ajo negro, este producto hace años que parece ser que está entre los ingredientes favoritos de los cocineros, el ajo japonés es un ajo fermentado que proporciona sabores complejos y muy diferentes al ajo tradicional, tiene distintas características destacables, pero es un producto caro. Para hacer el ajoblanco elabora una leche de almendra con un kilo del fruto seco y dos litros de agua o leche, lo deja en remojo durante 24 horas y después licúa y cuela para obtener la leche. Nos explica que tiene un truco para hacer una leche de almendras especial, incorpora cinco almendras amargas por kilo de almendra para potenciar su sabor pero sin aportarle el sabor amargo. Otro truco que utiliza para la elaboración del ajoblanco, no le incorpora pan pero aún así obtendrá un ajoblanco cremoso y no muy líquido, esto lo consigue porque la pasteuriza, y con este proceso, gracias a la almendra se espesa más. Así obtiene un ajoblanco de textura cremosa, más ligero y además con el sabor del ajo suavizado. Para preparar el ajonegro simplemente hace una emulsión de éste con agua y xantana, además de un poco de colorante negro, pues al mezclar el ajo negro con agua queda de un color parduzco poco atractivo. El emplatado también es sencillo, sirve el ajoblanco, un cordón de emulsión de ajo negro y unos dados de bonito, aunque en otras ocasiones utiliza sardinas en salazón ahumadas. Para terminar, añade unas almendras tiernas y un poco de cebollino fresco. El siguiente plato que presentó fue el Pichón reposado con hierbabuena y azafrán, una elaboración que ofrece complejidad en el sabor y que está pensada para quienes les gusta la carne poco hecha, Kiko Moya explica que es como un rosbeef, y también se sirve cortado fino. Nos cuenta que el pichón es un producto que por su tamaño y composición se adapta muy bien al formato de un menú extendido, es una pieza pequeña y se pueden sacar cuatro raciones, además tiene salida, porque no es un producto que se suela comer en casa. El pichón lo cocina en horno de vapor el tiempo justo para que quede poco hecho, luego lo enfría muy lentamente, primero a temperatura ambiente y después conserva en frío. Con los interiores del pichón elabora un paté, la fórmula es el mismo peso de los interiores en mantequilla, lo rehoga y tritura, y aromatiza con la mezcla de siete especias. Para el plato de pichón prepara una holandesa en sifón, una salsa templada compuesta por mantequilla, azafrán y agua de rosas, además de yema de huevo. Le gusta prepararla en sifón porque se conserva a la temperatura deseada y aislada de otros olores, además es una salsa que tiene mucho sabor y hay que poner poca cantidad, por lo que ganará en presentación dándole volumen en el sifón. A la hora de servir el pichón hay que calentar previamente el plato, pone unas gotas de aceite de argán, a continuación el pichón cortado fino, tres puntos de paté de interiores y un poco más de mezcla de siete especias. Añade un pétalo de rosa cortado en juliana, y hierbabuena. Asa unas fresitas a la llama y las coloca en el plato, para terminar, añade un poco de sal y la espuma de azafrán. Al final nos presenta un postre y nos cuenta que todavía no lo ha servido en el restaurante, está perfilándolo pero creemos que va a gustar mucho. De momento no tiene nombre, aunque sugiere que posiblemente le llame Sombra de higuera, pues lo que quiere transmitir al comensal es esa sensación que proporciona colocarse a la sombra de este árbol, embriagados por su aroma y con esa sensación de frescor y humedad. Kiko Moya hace un requesón y un helado de higuera, para ello utiliza los peciolos y un trozo de hoja de higuera, si utilizara más cantidad el resultado sería muy amargo. Para hacer la cuajada utiliza 800 gramos de leche entera, 200 gramos de nata, varios peciolos y limón. Primero se ponen los lácteos al fuego con los peciolos y un trozo de hoja de higuera y cuando rompe a hervir se corta con zumo de limón. Después se separa la parte sólida de la líquida. La base de crema blanca de un helado añadiendo los peciolos de las hojas es la fórmula para hacer el helado que también incorpora este postre, además de un poco de mentol que aportará ese toque de frescor que proporciona la higuera. El postre también incorpora higos frescos como podéis ver en la foto, y a su lado unos higos secos, pero no son unos higos secos tradicionales, Kiko Moya argumenta que las técnicas utilizadas en cocina tienen que tener justificación. Los falsos higos son una gelatina, su degustación es mucho más fina y elegante para el paladar, además de sabrosa, pues combina la pulpa de higos con Pedro Ximénez a partes iguales, lleva a ebullición y añade gelatina vegetal. Antes de enfriar le da forma de higo, y para simular la harina que cubre a los higos secos, incorpora maltodextrina, resulta más ligera. A nosotros nos encantaría probar esta ‘sombra de higuera’ ¿y a vosotros? |
Posted: 24 Sep 2013 10:27 AM PDT Con la celebración de la III Ruta Multicultural de la Tapa de Lavapiés, la gastronomía vuelve a acompañarse de otras artes con actividades paralelas en el Tapapiés 2013, nace el Festival de Artistas de Lavapiés, pero nosotros nos vamos a centrar en el arte de comer o, en este caso, de tapear. Los madrileños, y sobre todo los residentes en el barrio de Lavapiés, ya conocéis este evento por tercer año va a promocionar la gastronomía de varios países fomentando uno de los estilos de comer más populares y apreciados de la gastronomía española, como dice su slogan, Tapapiés es para ir de tapas por el mundo sin salir de Lavapiés. Esto es posible gracias a la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12 y a todos los establecimientos que participan, también han aumentado, este año serán 75 bares los que ofrecerán su tapa con ingredientes o elaboraciones de cocinas foráneas, mexicana, peruana, japonesa, italiana, brasileña, india, argentina… claro, tampoco faltará la representación de tapas españolas. Como en la pasada edición, las tapas estarán al precio de 1 euro, y se podrán solicitar junto a un botellín de cerveza, entonces el precio total será de 2 euros. Con cada tapa se podrá ganar una gratis, además de participar en el sorteo de distintos premios, de poder votar las tres tapas favoritas e incluso se podrán votar las actuaciones del Festival de Artistas en Lavapiés +Art. Sin duda, para muchos será un aliciente, para otros será más que suficiente con poder disfrutar del tapeo y la gastronomía internacional en Lavapiés a precios populares. En breve podréis conocer todos los establecimientos que participan en Tapapiés 2013, para ello deberéis acceder a la web oficial www.tapapies.com que este año también estará preparada para acceder a través de los dispositivos móviles y disponer de toda la información desde cualquier lugar. Si queréis disfrutar de la gastronomía de 24 países y de 19 provincias españolas sin salir de Madrid, no olvidéis esta cita, durante once días podréis dar ejemplo de que el concepto del tapeo es y será una de nuestras banderas. |
Posted: 24 Sep 2013 08:54 AM PDT El bagel es un tipo de pan redondo y con un agujero en medio, como un donut. Es un panecillo que normalmente se elabora con harina de trigo, primero se le proporciona una cocción en agua y después se hornea. Hay distintas recetas de este tipo de pan cuya popularidad se ha extendido por distintos países. En la mayoría se consume con un relleno dulce o salado, ser abre como cualquier otro tipo de pan para hacer un bocadillo o sándwich. Esta es una tarea muy sencilla, por eso nos parece muy curioso que hayan creado una guía para cortar bagels. Quizá hay una explicación que alguien nos pueda proporcionar y que vaya más allá del deseo de abrir el pan en dos porciones iguales, de realizar un corte recto… algo que se consigue fácilmente con la práctica, abrir un panecillo puede ser una de las primeras cosas que los niños aprenden a hacer cuando se les enseña a prepararse el desayuno o la merienda. Lo decimos porque no sólo se ha lanzado un modelo de guía para cortar panecillos, la imagen superior es un ejemplo, pero vais a ver algunos más a continuación. Insistimos en que personalmente no nos parece un accesorio de cocina necesario, pero no tenemos duda de que hay mercado para los soportes o guías para cortar bagels que podéis ver en las fotos y para muchos más que hay en el mercado (sólo tenéis que dar un vistazo en Amazon para ver varios modelos más). Es por ello que pensamos que debe haber algo que se nos escapa y no reconocemos la utilidad de esta guía de corte. En la foto superior podéis ver otros dos modelos, éstos fabricados en madera y la forma de uso es la misma, el panecillo se coloca en el interior del soporte y la hoja del cuchillo se introduce en las ranuras laterales, la guía que permite realizar un corte recto y más preciso que si se cortara sin guía. Lo mejor de este utensilio de cocina es que será un buen accesorio para que los niños empiecen a realizar algunas tareas en la cocina, como comentábamos antes, prepararse el desayuno o la merienda, con la guía para cortar panecillos no tendrán riesgos de cortarse con el cuchillo. Es un accesorio económico, según el material y la marca o fabricante puede rondar los 4 u 8 euros. ¿Qué os parece a vosotros? |
Macarena de Castro en Gastrónoma 2013 Posted: 24 Sep 2013 07:37 AM PDT Desde Port d’Alcúdia, Mallorca, llegó a Gastrónoma 2013 la chef del Restaurante Jardín, un restaurante familiar galardonado con una estrella Michelin que apuesta por el producto de su entorno. Macarena de Castro está considerada una de las cocineras más creativas, experta en la aplicación de nuevas técnicas culinarias, y algo de ello pudimos ver en su ponencia. Macarena de Castro impartió una ponencia titulada ‘Los límites geográficos como fuente de inspiración’, la tradición gastronómica y la despensa de la isla, bien sazonadas por la admiración que despiertan en Macarena, son la base de su cocina en el Restaurante Jardín. El producto del mar está muy presente, o así lo mostró en el congreso gastronómico de Valencia. Ya tiene la anguila marinada y después le proporcionará un caramelizado en la plancha, la deja crujiente presionándola en la fuente de calor con un cazo, a modo de prensa. El juego de la anguila-angula lo hace con la piel de la primera, la prepara de tal forma que parecen angulas cuando se emplatan. La limpia bien, y también la pone con sal y azúcar durante una hora y media, después la pasa a una bolsa de vacío con aceite de carbón, y la confita en roner durante otra hora y media. Después de esta preparación, saltea las pieles como se hace con las angulas, con un poco de aceite, ajo y guindilla. Podéis ver el vídeo de Macarena de Castro y su Anguila Angula sobre estas líneas, y en la galería de fotos podréis ver la presentación, este aperitivo que estuvieron sirviendo en mayo, se presenta en cazuelita. Aprovecha para contarnos que en el restaurante Jardín trabajan con menú degustación, éste se suele componer de once platos y se cambia cada mes, pues hay productos en Mallorca que sólo duran cuatro semanas. El siguiente plato que elaboró fueron unos mejillones que comenta que son muy sabrosos, son más pequeños que los gallegos, quizá algo parecidos a la denominada clóchina valenciana. Para este plato utiliza los mejillones frescos y también hace mejillones secos para convertirlos en polvo. Además prepara un bizcocho de cebolla y calamar al que añade algo de tinta para dar color, la técnica del bizcocho es la que creó Ferrán Adrià y que tanto cocineros utilizan actualmente, es el bizcocho cuya masa se elabora en sifón y se cocina en un vaso de plástico en el microondas. El plato de mejillones es una piedra, se trata de un ‘paisaje comestible’. En ella sirve unos mejillones que si no nos equivocamos, abre al vapor. Espolvorea el polvo de mejillón que intensifica el sabor, y acompaña con el bizcocho de cebolla y calamar con la idea de que simule una roca, además acompaña de lechuga de mar frita y alga codium. El último plato fue sorprendente, podéis ver en las fotos algo que tiene toda la pinta de ser sobrasada de Mallorca, pues no lo es, se trata de una ‘sobrasada’ de gamba roja de Mallorca, Marcarena cuenta que no se conoce mucho, pero que es deliciosa. En principio protagonizan el plato unas cigalas, aunque la sorpresa de la sobrasada debe arrebatarle toda la atención al comensal. Conocemos algunos detalles sobre cómo se elabora esta sobrasada de gamba, sorprendentemente no lleva nada de colorante, sólo ajos ahumados, las gambas rotas o menos comerciales y poco más. Después de sofreír lo seca al horno durante 40 minutos a 100º C para extraer humedad, lo vuelve a triturar y da forma como a la sobrasada. En la base del plato coloca un velo que elabora con el caldo de las cabezas de las cigalas, los cuerpos cocinados levemente se colocan en el centro sazonados con un poco de sal de limón, y finalmente se coloca la sobrasada. Una sorpresa para el comensal, ya que este plato se sirve cuando corresponde el cambio de proteína del menú, esperan una sobrasada tradicional y se encuentran con un intenso sabor a mar. No conocíamos a la chef mallorquina, pero nos gustó mucho su estilo y su cocina, así que no la perderemos de vista. |
Vicente Patiño en Gastrónoma 2013 Posted: 24 Sep 2013 04:39 AM PDT Vicente Patiño es cuiner, es decir, cocinero. Este inquieto valenciano ama su profesión heredada, pero dejó recientemente los fogones que dirigía, los del Restaurante La Embajada. Algo positivo sabiendo cuál es el prometedor objetivo, abrir su propio restaurante. El galardonado cocinero ha encontrado el momento de madurez personal y profesional para iniciarse como cocinero-empresario, muy pronto nos dará noticias de la apertura de su casa, de la que nos adelanta que será una gran cocina, más que un restaurante o un gastrobar. Seguro que nos depara muchas sorpresas el proyecto de Vicente Patiño, en el que seguirá acompañando Filipo y Luis, quienes también le asisten en el taller de cocina que el chef ha impartido en Gastrónoma 2013. El taller de cocina que duró aproximadamente una hora, fue una muestra de la cocina que desarrolla Vicente Patiño, Cocina Neotradicional Valenciana. Es un clásico disfrutar de una sardina en salazón con pan con tomate, de esta idea surge la sardina en salazón con una emulsión de tomate, cebolla encurtida y para emular unas migas de pan y aportar una textura crujiente, sésamo garrapiñado. Nos cuenta que la emulsión de tomate la elabora con cabezas de pescados azules que hace al vapor para sacar el colágeno, esta gelatina la emulsiona con polvo de tomate y tomate frito casero, además añade un poco de grasa y un poco de acidez con vinagre de Jerez, el resultado es una crema con textura de pil pil. Esta técnica es una adaptación del pil pil de Marcelo Tejedor, conquistó a muchos cocineros. Otra elaboración de este plato es la cebolla encurtida, este declarado enamorado de las verduras encurtidas prepara una salmuera con 1 litro de agua, 30 gramos de sal, 100 gramos de vinagre, piel de naranja, piel de limón, ajos y hierbas aromáticas como el tomillo o el romero. Prepara la infusión dándole calor sin superar los 75º C. Para la sardina, que prepara en salazón durante 8-10 minutos (según el tamaño y el gusto), busca un sabor a brasa que proporciona asando una berenjena con piel a fuego directo, parte de la piel y de la pulpa la tritura y la trabaja para hacer un aceite en el que infusiona las sardinas. El pan, como comentábamos, lo sustituye por un sésamo tostado garrapiñado y al punto de sal, para emular unas migas. Este es una nueva forma de degustar una sardina con tomate. La siguiente tapa que nos presenta es a base de puerro, hortaliza que presenta en el plato todavía con textura, la cuece al vacío con un poco de mantequilla noisette, a 90º C durante 20 minutos, elige puerros pequeños, para que sean finos en el paladar en su degustación. Prepara un praliné de avellana o de almendra, para ello mezcla el fruto seco con ajo y piel de cítricos que tuesta al horno, y después tritura para obtener un praliné, añade algo de grasa sin sabor y agua muy fría para lograr que quede sedoso. El plato de puerro también se acompaña de mostaza, hace una espuma en sifón combinando distintos tipos de mostaza, los recortes de puerro fondeado con mantequilla y aceite de oliva virgen extra, alcaparras, vino blanco de Jerez, nata y caldo de verduras. Todo triturado y colado se pasa al sifón y se calienta a 70º C. Finalmente prepara unos hilos de cítricos, naranja y limón, cuya piel escalda tres veces para suavizarla. Esta tapa la emplata empezando con un poco de praliné de avellana, el puerro confitado, alcaparras, la piel de los cítricos pasadas por un almíbar y termina con la espuma de mostaza. Este es el Puerro joven, mostaza y avellanas de Vicente Patiño. Sigue el taller de Cocina Neotradicional Valenciana con la elaboración de un arroz, es el Arroz escabechado de algas e hinojo. Algunas de las características especiales de esta receta es el caldo para la cocción, utiliza jugo de clóchinas o de mejillones. Su recomendación es cocer los bivalvos durante 10 o 15 minutos y después dejar reposar hasta el día siguiente. Prepara también un buen sofrito con tomate, cebolla, ajo y pimentón, bien cocinado hasta compotarlo, e incorpora algas como la lechuga de mar y el ramallo de mar (codium). Busca ofrecer un arroz con cremosidad y con el alga y el movimiento del arroz durante su cocción, como cuando se hace un risotto, lo consigue. El arroz se completa con unas flores de hinojo silvestre y un punto de vinagre, vuelve a precisar el punto de acidez, además recomienda añadir un poco de piel rallada de cítrico antes de servir. Para terminar el taller de cocina de Vicente Patiño elabora un postre partiendo de un dulce tradicional de su pueblo (Xátiva), es la fogassa de calabaza, un bizcocho o coca de calabaza con pasas y nueces. En su interpretación de este postre, desmiga la fogassa y la acompaña de un praliné de nueces, espuma de calabaza asada y helado, un helado de naranja o de limón, de nuevo los toques cítricos del Mediterráneo, Vicente Patiño está convencido de que el comensal tiene que reconocer dónde está comiendo por los sabores y aromas que percibe. En el restaurante este postre se presenta más completo, elabora unos finos cristales de calabaza, caramelo fino y crujiente que realiza con glucosa, fondant y pasta de calabaza. Habrá que esperar a que abra su nueva cocina para ir a probarlo. |
Luis Arévalo en Gastrónoma 2013 Posted: 24 Sep 2013 02:25 AM PDT El chef peruano Luis Arévalo ha realizado diversas ponencias y demostraciones de cocina en directo durante la celebración de Gastrónoma 2013, el cocinero afincado en España ha estado trabajando hasta hace muy poco tiempo en el restaurante Nikkei 225, como podéis imaginar, un establecimiento especializado en cocina peruana y en la cocina fusión peruana-japonesa. Perú ha sido el país invitado del congreso gastronómico de la Comunidad Valenciana, y por ello han contado con un aula o salón exclusivamente dedicado a su gastronomía. El primer contacto que tuvimos en este evento con la cocina peruana fue la ponencia de Luis Arévalo dedicada a la cocina peruana de la Amazonia. Realizó otras sesiones de cocina en directo y acercamiento a la cultura gastronómica del Perú para todos los asistentes tituladas Tacu-TAcu: Alta cocina humilde de Perú y Cocina NIkkei: La fusión Japoandina, siembre bajo el marco de Perú: Tierra de mil sabores. Empezó hablándonos del ceviche, y de cómo se transformó un plato originado hace más de 50 años para crear cultura en el exterior. El concepto de tiradito de hace medio siglo era otro, era un plato de pescadores, y se llamaba tiradito porque preparaban el plato así, cortando el pescado en trozos irregulares, de cualquier manera y colocándolos en el plato sin armonía, también de cualquier manera. Para comerlo simplemente lo aderezaban con limón y sal. Los peruanos aprendieron de otras cocinas, por ejemplo de la japonesa, se fijaron en cómo éstos preparaban sus pescados (sashimis, usuzukuris…) y decidieron ‘elegantizar’ su tiradito de pescado, cambiaron los cortes feos y gordos y eliminaron el potente sabor ácido que le proporcionaban. Luis Arévalo nos preparó un tiradito de lubina, la demostración de la elaboración empezó con la retirada de la piel del filete, después cortando los bordes para dejarlos iguales y finalmente practicando los cortes que ahora se conocen del tiradito, cortes de pescado fino y al bies, así cada corte (y cada bocado) se puede presentar de forma más elegante, es un corte que tiene una forma que se asemeja a una hoja, y además está hecho de forma que la carne se funda en el paladar porque se corta en contra del nervio. Mientras preparaba la receta de tiradito, nos contaba que aunque ya se conocen en España muchos productos peruanos, hay muchos otros por conocer y es lo que él procuró mostrar, en lugar de hablar del ají rocoto o del ají limo que tan a menudo sale en recetas o mencionan cocineros del Perú, Luis Arévalo nos habla de ajís que se encuentran en la despensa amazónica, como el ají charapita, nos lo enseña y es pequeñísimo, como una baya, y nos permite olerlo y es muy aromático, de hecho, dicen que tiene uno de los aromas más exquisitos de todos los chiles del mundo. Volviendo con el tiradito y con el interés de hacerlo más suave y elegante a la vista y al paladar, el intenso aderezo de limón se pretende suavizar, la idea es que no mate el sabor del pescado, sino que lo acompañe. Luis Arévalo nos habla entonces del aguaje, además de ser rico en vitaminas, este fruto amazónico que crece en los racimos de una palmera. Esta palmera no sólo proporciona este fruto, parece ser que su interior está lleno de unos gusanos llamados ‘suri’, son grasos y gordos, y los peruanos los comen muchas veces hechos a la parrilla en brochetas. Comentaba Luis que tienen un sabor increíble, dada su alimentación, a base de corteza de árbol. El fruto del aguaje era muy habitual comerlo en la merienda, para madurarlo y pelarlo (muchas veces con los dientes) se pone media hora en agua tibia o en una bandeja al sol y la cascarilla se despega. Es como una mantequilla que se puede cortar o untar en el pan. Luis nos habla también de la cocona, en apariencia es como un caqui pero más ahuevado, como un tomate de árbol, afirma que tiene un punto de acidez fuerte (rico en vitamina C) y permite elaborar muchas cosas, refrescos, salsas, zumos… podemos olerlo, su aroma es embriagador. Esta es la fruta que utiliza para aportar acidez al tiradito de lubina, exprime un poco de su zumo y corta un poco de su pulpa, muy picada. Termina de emplatar el tiradito con unos puntitos de ají amarillo en pasta, sal Maldon y brotes. En la última foto de la galería podéis ver un ingrediente peruano que se conoce como cushuro, se trata de un alga que tiene una forma cercana a las pequeñas esferas, crece en arroyos o lagunas de los Andes, y del mismo modo que las algas de los mares que se dan en nuestro país, se trata de un alimento muy nutritivo. Luis Arévalo tiene mucho más que enseñarnos, la despensa peruana tiene mucho para seducirnos. |
I Conferencia Mundial sobre Seguridad Alimentaria Posted: 24 Sep 2013 02:13 AM PDT Del 29 de septiembre al 2 de octubre se va a celebrar la I Conferencia Mundial sobre Seguridad Alimentaria en Noordwijkerhout (Países Bajos). Se trata de una cita organizada por la Universidad de Wageningen y la prestigiosa editorial Elsevier, la mayor editorial dedicada a la literatura médica y científica. A esta conferencia se ha invitado a 600 científicos de 65 países del mundo y pretende ser un punto de encuentro para compartir experiencias y conocimientos con el objetivo de mejorar en el campo de la seguridad alimentaria. Se tratarán temas como la producción de alimentos, el acceso a la alimentación, los pros y contras que relacionan alimentación y medio ambiente, los objetivos económicos y sociales… la meta es alcanzar la seguridad alimentaria mundial teniendo en cuenta la creciente demanda de la sostenibilidad medioambiental y desafíos, como la necesidad de alimentar a una población que alcanzará los 9.000 millones de personas en el año 2050. La conferencia es una combinación de sesiones plenarias y sesiones paralelas, se han habilitado los denominados café talleres donde los participantes van a poder interactuar y debatir sobre los temas que se tratarán y en ellos estarán presentes ponentes de prestigio, grandes expertos en seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, se analizarán temas como las políticas locales y nacionales que se están llevando a cabo para alcanzar los objetivos marcados, el papel que desempeñan las inversiones internacionales que se realizan en las tierras de cultivo y la agricultura, modelos como la agricultura urbana, su impacto, beneficios e inconvenientes. También se tratará la relación entre la producción de alimentos y la sostenibilidad del agua, el uso de insectos u otros sistemas biológicos en la agricultura, la crisis alimentaria, las diferencias geográficas y cómo afectan al rendimiento de la producción de alimentos, se hablará del actual mapa geográfico en lo que a producción y abastecimiento de alimentos se refiere. Temas como la escasez de tierras o el acaparamiento de tierras por parte de otros países se tratarán en profundidad, al respecto os recomendamos retomar la lectura de Alquiler de superficies de cultivo o Compra de superficies de cultivo en países subdesarrollados. La verdad es que el programa es extenso y complejo, se van a tocar mil y un temas que obligarán a plantear todo tipo de preguntas, ¿hay que optar por preservar la biodiversidad o priorizar en la lucha contra el hambre mundial?, ¿es posible llevar a cabo una estrategia que conjugue proteger la biodiversidad y luchar contra el hambre?… merece la pena dar un vistazo al programa, son muchos los temas planteados y complicadas las soluciones que se pueden adoptar. Como curiosidad cabe destacar el patrocinio de Monsanto y Unilever, entre otras grandes compañías que tienen interés y un papel directo en lo que respecta a la seguridad alimentaria mundial. Será interesante conocer la opinión y la exposición de los expertos que participen en esta conferencia de seguridad alimentaria mundial, podéis conocer todos los detalles y el programa al completo a través de la página oficial del evento. Foto | CIAT |
You are subscribed to email updates from Gastronomía & Cía To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No comments:
Post a Comment