Thursday, May 2, 2013

Gastronomía y Cía.

Gastronomía y Cía.


Noticias Gastronómicas Breves: José Andrés Foods, Celler de Can Roca, exposición elBulli…

Posted: 02 May 2013 12:39 PM PDT

José Andrés Foods

José Andrés Foods

Con el nombre de José Andrés Foods, el cocinero asturiano afincado en Estados Unidos va a lanzar una línea de productos españoles. El chef José Andrés, ha sido un embajador de la gastronomía española en Estados Unidos, tiene varios establecimientos de éxito como el Restaurante Jaleo, Minibar, Barmini, The Bazaar y É by José Andrés entre otros. Su pasión por la gastronomía y por sus orígenes nos favorecen ahora con la nueva línea de alimentos típicos españoles.

Aceite de oliva y vinagres, aceitunas y alcaparras, patatas chips, tostadas, conservas de pescado y marisco, hortalizas y verduras y platos preparados (paella y fideuà), conforman la nueva oferta gastronómica José Andrés Foods que ha anunciado en su cuenta de Twitter con un: ‘Gente de América, les traigo los mejores productos de mi casa con José Andrés Foods’. Es muy importante destacar que efectivamente, son productores reconocidos de nuestro país (Los Peperetes, Cascajares, San Nicasio, Casas de Hualdo…) los que se han involucrado en este proyecto con el chef asturiano. Además de distribuirse en distintos establecimientos de EE.UU., el próximo mes de junio ya se podrán comprar online a través de la web.

Exposición elBulli y Ferrán Adrià en Londres

La exposición Ferran Adrià y elBulli. Riesgo, libertad y creatividad sale del Palau Robert, donde ha permanecido durante aproximadamente un año, desde febrero del año pasado. Su próximo destino es Londres, concretamente en el centro creativo Somerset House.

Del 5 de julio al 29 de septiembre de 2013 se podrá visitar la exposición con el título elBulli: Ferrán Adrià and The Art of Food. El chef catalán está encantado, ‘A pesar de que el restaurante elBulli ya está cerrado, su espíritu está muy vivo, y esta exposición es una de las responsables’. Si estáis en Londres en los próximos meses y queréis visitar la exposición, podéis conocer más detalles aquí.

Sabores de África con Kiran Jethwa

Canal Viajar ha estrenado un nuevo espacio gastronómico conducido por el chef y propietario de la compañía Seven Restaurants Ltd. (Seven Loung & Grill y Seven Seafood & Grill de Nariobi), una producción africana que nos muestra la tradición culinaria, se titula Sabores de África con Kiran Jethwa.

De padre indio y madre británica, Kiran Jethwa está considerado como el embajador de la gastronomía africana, aunque la mayor parte de su vida la ha pasado en Kenia, también ha cultivado sus conocimientos culinarios viajando por Europa, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia. Sabores de África se emite los jueves a las 18:00 horas.

Entrevista a los hermanos Roca tras declararse Mejor Restaurante del Mundo

El pasado lunes fue el día de presentación de la Lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo y como bien sabemos, España recuperó el primer puesto gracias a la labor que desempeñan Jordi, Josep y Joan Roca, junto a un gran equipo de profesionales, el Celler de Can Roca es el Mejor Restaurante del Mundo 2013.

Bajo estas líneas os dejamos el vídeo de la entrevista que realizaron a los hermanos Roca después de recibir el premio. Seguimos felicitándoles por su merecido galardón, y que sea por muchos años.



Noticias Gastronómicas Breves: José Andrés Foods, Celler de Can Roca, exposición elBulli…

Hoy Cocinas Tú: Bollitos de pan rellenos de queso

Posted: 02 May 2013 10:46 AM PDT

Hoy Cocinas Tú

Os parecerán irresistibles estos Bollitos de pan rellenos de queso, son ideales para tomar recién hechos, con la mozzarella fundida en su interior. Pues hacerlos es muy fácil, nos lo cuenta a continuación Dolores, autora del blog Mi Gran Diversión, que comparte la receta en vuestra sección Hoy Cocinas Tú.

Cualquier momento del día puede ser apropiado para disfrutar de estos panecillos de queso (en el relleno y de cobertura), para desayunar el fin de semana, cuando tenemos más tiempo, Para servir como aperitivo o acompañamiento de algún plato en particular, como merienda… seguro que no hace falta animaros mucho para que toméis nota de la receta de estos bollitos y os pongáis manos a la obra. Pues a disfrutar.

Ingredientes (10 bollos grandes o 20 pequeños)

120 gramos de agua tibia, 120 gramos de leche tibia, 20 gramos de levadura fresca de panadero, 2 c/c de azúcar, 2 c/c de ajo en polvo, 50 gramos de mantequilla a punta pomada, 50 gramos de aceite de oliva virgen extra, 360 gramos de harina , 2 c/c de sal.

Relleno

c/n de mozzarella rallada.

Cobertura

Quesos variados rallados, 2 c/s de mantequilla , 1 c/c de ajo en polvo, orégano.

Elaboración

Tradicional

Disolvemos la levadura fresca en el agua tibia. Reservamos.

Ponemos la harina encima de la mesa haciendo un volcán e introducimos en el centro la levadura con el agua, la leche, la sal, el azúcar, el ajo en polvo, la mantequilla y el aceite.

Amasamos bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Thermomix

Ponemos en el vaso el agua junto con la leche y la levadura y programamos 2 min / 37º/ vel 2. Añadimos la mantequilla, el aceite, el azúcar y el ajo en polvo, mezclamos 30 seg / vel 6. Incorporamos la harina, la sal y amasamos 6 min / vel. espiga / vaso cerrado.

Para ambos procesos, dejamos reposar la masa en un cuenco untado con aceite de oliva, cubierta con un trapo húmedo hasta que doble su volumen. Amasamos para eliminar el aire (thermomix: 1 min/ vaso cerrado/ vel espiga).

Precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo. Dividimos la masa en porciones, hacemos bolas que aplanamos y ponemos en el centro de cada una de ellas un poco de mozzarella, cerramos y sellamos bien. Vamos depositando los bollitos rellenos encima de una bandeja con papel del horno o silpat, con los pliegues hacia abajo.

Espolvoreamos la superficie con los quesos rallados y horneamos durante 15-18 minutos. Nada más retirarlos del horno, pincelamos con una mezcla de la mantequilla derretida con el ajo en polvo y el orégano. Servimos calientes.

Dolores
Mi Gran Diversión

Abreviaturas
c/s = Cuchara sopera
c/p = Cuchara de postre
c/c = Cuchara de café
c/n = Cantidad necesaria



Hoy Cocinas Tú: Bollitos de pan rellenos de queso

Ribeteador de copas para coctelería

Posted: 02 May 2013 09:41 AM PDT

En la decoración de las copas de coctelería es muy habitual el escarchado del borde, también se realiza a menudo en algunas copas de postre. Ya sabéis que se trata de decorar el borde de la copa en la que se va a servir un combinado o un postre helado, de frutas, etc., mojándolo con zumo o jarabe y pasándolo por azúcar, sal u otro ingrediente granulado. Para hacerlo no es necesario disponer de ningún utensilio especial, bastan unos pequeños platos, pero en el mercado existe un utensilio específico, el ribeteador de copas.

Se trata de un accesorio económico, por lo que es fácil que los aficionados, sobre todo los que a menudo se reúnen con amigos y disfrutan demostrando sus dotes en la elaboración de combinados, incluyan en su menaje de bar el ribeteador de copas para coctelería.

El ribeteador o escarchador que veis en la foto está fabricado en plástico, cuando no se utiliza ocupa poco espacio, tiene una altura de 7 cm., 20 cm. de ancho y 16 cm. de largo. Una vez abierto su diámetro es de 36’5 cm. La verdad es que resultará muy cómodo y ordenado para quienes realicen escarchados a menudo.

Como podéis contemplar, al abrir este accesorio nos encontramos con un platillo que tiene una esponja en la que podemos verter zumo de limón, de naranja, agua, granadina, almíbar… y los otros dos platillos son para poner los ingredientes sólidos que se van a utilizar para lograr el escarchado, generalmente azúcar o sal, pero hay muchas otras posibilidades, no sólo azúcar de colores (o sabores), también se puede utilizar coco rallado, cacao en polvo, etc.

Sobre su uso poco hay que añadir, el borde de la copa o vaso se pasa por la esponja para que se humedezca y a continuación por el ingrediente sólido con el que se desea terminar la decoración.

Ya os hemos comentado que el precio de este accesorio para escarchar copas es moderado, se puede encontrar en muchas tiendas online por unos 11’50 euros, aunque en esta tienda lo tienen por 7’60 euros. Si os interesa un ribeteador con más platillos, también los hay, del mismo modo, hay otros formatos, ribeteadores cuadrados que son como una pequeña cajonera, pero puede resultar menos práctico porque no pueden estar todos abiertos a la vez.



Ribeteador de copas para coctelería

Dorada al horno. Receta fácil

Posted: 02 May 2013 08:04 AM PDT

Dorada al horno

La dorada es un pescado asequible y sabroso, además podemos prepararlo de muchas formas, a la parrilla, a la plancha, al vapor, al horno (como la dorada a la sal)… Las recetas de pescado suelen ser rápidas de hacer porque no necesitan mucha cocción, pero si además las cocinamos en el horno, nos tiene menos tiempo ocupados, por eso muchas veces hacemos la Dorada al horno con esta receta fácil y simple, el día que toca comer pescado entre semana.

Recetas como esta también son interesantes cuando tenemos un buen pescado fresco, queremos mantener su sabor y aportar simplemente unos matices aromáticos, en este caso un poco de tomillo, romero, ajo y limón. Estos condimentos no impregnan con su sabor todo el pescado haciéndolo como os explicamos a continuación, pero se agradecen. Lo dicho, os dejamos con una receta sencilla de dorada al horno, esperamos que os resulte útil y que os guste.

Ingredientes (4 comensales)

4 doradas de ración, 4 ramitas de tomillo fresco, 2 ramitas de romero fresco, 1-2 dientes de ajo, 1 limón, sal gruesa de mesa, aceite de oliva virgen extra.

Elaboración

Precalienta el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Prepara la bandeja del horno cubriéndola con papel de aluminio (mira este truco). Unta generosamente con aceite de oliva virgen extra, puedes hacerlo con una brocha de cocina para repartirlo bien.

Limpia bien las doradas por dentro y por fuera, retirando todas las escamas y aletas. Sazona por los dos lados con un poco de sal gruesa y colócalas en la bandeja. Realiza un par de cortes en el lomo.

Dorada al horno

Lava el limón, ralla parte de su piel y ponla en un cuenco, añade el tomillo y el romero picados y el ajo rallado. Añade también un poco de aceite de oliva virgen extra. Corta el limón en rodajas e introduce una en cada pieza de pescado.

En los cortes practicados en el pescado, introduce una cucharadita de especias, termina aderezando con un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Introduce la bandeja en el horno a altura media. Hornea durante 15-20 minutos, el tiempo variará según el tamaño de las doradas. Las nuestras eran bastante grandes y las hemos tenido 25 minutos.

Emplatado

Sirve la dorada de ración en un plato, puedes acompañar con una guarnición al gusto, patatas asadas, ensalada, verduras… ¡Buen provecho!

Dorada al hornoDorada al hornoDorada al hornoDorada al hornoDorada al horno



Dorada al horno. Receta fácil

Premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra 2012-2013

Posted: 02 May 2013 03:56 AM PDT

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial del Estado el resultado de la convocatoria de los Premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2012-2013, resolución de un certamen que se dio a conocer el pasado 11 de abril, así que ya podemos hablar de los aceites de oliva virgen extra que han sido galardonados con estos premios, año tras año adquieren más valor por la promoción y difusión que se proporciona al producto y a las almazaras que los elaboran.

De hecho, la finalidad de estos premios es estimular a los productores para que elaboren los mejores aceites de oliva virgen extra y con ello posicionar el producto español entre los más valorados del mundo en sus distintas categorías, es decir, los de producción convencional, que contemplan los grupos frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro, y los de producción ecológica.

A través de este enlace (Pdf) podéis acceder a la publicación en el BOE del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pero a continuación os transcribimos los aceites que han sido reconocidos en los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Campaña 2012-2013.

También podréis contemplar qué aceites han sido finalistas, información que también resultará de interés para quienes disfrutamos del aceite de oliva virgen extra como del vino, hay platos que se ven enaltecidos por un armónico aderezo.

Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Campaña 2012-2013

Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2012/2013

Finca La Torre de Finca La Reja, S.L., de Bobadilla-Antequera (Málaga)

Categoría Producción Convencional

Grupo Frutados Verdes Amargos:
Premio: Almazara de Muela, S.L., de Priego de Córdoba (Córdoba).
Finalista: Aroden, S.A.T., de Carcabuey (Córdoba).
Finalista: El Labrador, S.A.T. 8064, de Fuente de Piedra (Málaga).

Grupo Frutados Verdes Dulces:
Premio: S.C.A. Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba).
Finalista: S.C.A. Agropecuaria de Herrera de Oleoestepa, de Herrera (Sevilla).
Finalista: Orobailén / Galgón 99, SL, de Villanueva de la Reina (Jaén)

Grupo Frutados Maduros:
Premio: Cooperativa Agrícola i Caixa Agrària de Cambrils, de Cambrils (Tarragona).
Finalista: Agrodelpa, S.L., de Córdoba.
Finalista: Aceites Olivar del Valle, S.L., de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Categoría Producción Ecológica

Premio: Finca La Reja, S.L., de Bobadilla-Antequera (Málaga).
Finalista: Hacienda Queiles, S.L., de Tudela (Navarra).
Finalista: S.C.A. Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba).

Foto | Finca La Torre



Premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra 2012-2013

A la pekinesa

Posted: 02 May 2013 02:10 AM PDT

Cocina china

Uno de los platos más conocidos de la cocina china es el Pato laqueado a la pekinesa o Pato Pekín, una receta tradicional que en el siglo XV era la preferida del Imperio Ming, y como os comentábamos aquí, sólo la familia imperial la disfrutaba hasta 1864. En el enlace anterior podéis ver un vídeo en el que explican más detalles sobre este manjar. Como curiosidad también podéis leer La tecnología aplasta a la tradición gastronómica en China, donde se alertaba sobre la intención de una cadena de restaurantes de romper la tradición del proceso de elaboración del pato laqueado a la pekinesa y con ello sus características, toda una cultura e historia, convirténdolo en un plato de comida rápida, a lo que toda la población se oponía.

Pero no es este el tema que queremos tratar con el término culinario que abordamos hoy, ‘A la pequinesa’ o al estilo de Pekín tiene también otro significado en Occidente, y es muy fácil encontrarlo en las cartas de los restaurantes chinos, seguro que lo habéis visto e incluso habéis degustado varios platos con esta descripción si sois asiduos a este tipo de restaurantes.

Los platos al estilo de Pekín suelen referirse a cortes de pescado, es decir, pescado troceado que se reboza y se fríe, el plato se completa con una salsa agridulce. También se elabora muy habitualmente con marisco, sobre todo con gambas, cigalas y langostinos.

El pescado o el marisco, que deben tener el tamaño de un bocado, se bañan en una masa para rebozarlos antes de freírlos, queda una buena cobertura, como si fueran buñuelos. Y la salsa que acompaña, aunque hay algunas variantes de la salsa agridulce china, se prepara básicamente con cebolla, ajo y jengibre, se pocha en aceite de semillas o mantequilla y se añade salsa de soja, azúcar y tomate (jugo o tomate rallado).

Esta salsa se liga con un poco de fécula de maíz y se añaden setas chinas. Seguro que os apetece probarla, ¿verdad?, estará bien preparar unas gambas a la pekinesa este fin de semana.

Foto | Avlxyz



A la pekinesa

Why You Should Eat More Fiber

 

Baseline of Health Foundation  
Daily Health Tips May 2, 2013
spacer

Here is today's Daily Health Tip you requested!  If you'd like to forward this email, unsubscribe, or manage your subscription, click here.

Today's Daily Health Tip
Lower Stroke Risk for Fiber Eaters
by Beth Levine

  

Daily Health Tip ImageThe statistics on fiber consumption in the United States are underwhelming, to say the least. The average American adult eats only 15 grams per day, whereas the recommended consumption is 25 to 30 grams. And that's a shame, since high fiber food provides a lot of health benefits. In addition to helping protect us from diabetes and heart disease, a new study has found that fiber can even lower a person's risk factors for stroke.

The research, which took place at the University of Leeds in England, discovered that just by increasing fiber intake by seven grams a day, the chance of becoming a stroke victim drops by seven percent. The scientists reached this conclusion after comparing the findings of eight different studies conducted across Europe, America, Japan, and Australia, representing more than two decades worth of data on the topic from 1990 through 2012.

The researchers found that overall, the higher a person's intake of dietary fiber and high fiber foods, the less of a chance they would have of experiencing an initial stroke. This is obviously very important, because strokes are a leading cause of both death and disability. And they are not just a problem for the elderly. A 2011 study at the Centers for Disease Control in Atlanta, Georgia, found that the rate of strokes in children and younger adults has risen by as much as 51 percent in just over a 10-year period. A stroke develops when a blood clot forms and blocks an artery (ischemic stroke) or a blood vessel ruptures (hemorrhagic stroke), both of which will interrupt blood flow in a portion of the brain--thus killing those brain cells. It is estimated that 15 million people around the world have a stroke each year and that strokes are responsible for five million deaths and another five million permanent or long-term complications.

Eating more fiber-rich foods likely helps prevent a stroke by lowering a person's risk of developing other health issues that are linked as risk factors for stroke. For example, a high-fiber diet is associated with a reduced risk of having high blood pressure as well as high levels of LDL cholesterol in the bloodstream. Fiber binds to this "bad" form of cholesterol and does not allow it to enter the bloodstream. Instead, the fiber helps to eliminate the cholesterol through the digestive system.

Interestingly, the study found that the amount of fiber consumed doesn't have to increase tremendously to be beneficial. While the advantages were greater as fiber intake increased, even a relatively small bump--by only seven grams daily (the amount found in one medium size yam)--made a big difference. Realistically, most of the people who eat diets low in fiber are not going to change overnight and start choosing only fiber-rich options. This study reminds us that it is perfectly acceptable to start off small, making one change at a time and still reap the benefits of a healthier diet. For example, the difference in seven grams of fiber a day might simply mean a change from white bread, pasta, and rice to their whole-grain versions. Maybe it's overly optimistic, but it would seem that even the most nutritionally-challenged among us could agree to such minor alterations to improve their health and potential longevity.

Good sources of fiber include many natural foods that are chock full of antioxidants as well, such as fruits and vegetables. But eat them in an unprocessed form and leave the skins on your produce to maximize the fiber it provides. When eaten skinless, a potato (keeping in mind that potatoes probably shouldn't be eaten at all because of their high glycemic impact) only offers 2.3 grams of fiber, but with the skin on, the amount nearly doubles to 4.4 grams. Beans are also a great source of fiber. And pay attention to your grain consumption too (again assuming that you choose to eat most grains despite their high glycemic impact). All grains are not created equal, and to truly be a good source of fiber, you need to become a savvy label reader to find true whole grains. By making these small dietary changes, you just might lower your risk of stroke and start developing some long-lasting healthy habits.
--
How well do you know your grains? Click here for more information.

Forward Email

LET'S CONNECT


Facebook Twitter Pinterest RSS

 

RELATED ARTICLES


HEALTH PODCAST


High Blood Pressure
Learn how to manage blood pressure naturally and avoid the devastating effects of current blood pressure medication. (12:17)
 

JON'S BOOK


Lessons from the Miracle Doctors Book
Read in over 100 countries, learn the health secrets that prevent and reverse illnesses.
Order Today
 
To better view, comment on or print this article, click here.
For more great topics on natural health visit the website, JonBarron.org!
Sign up for our FREE monthly coupons!
 
Sign up for Jon's Biweekly Newseltter!
 
spacer
spacer
Copyright © 2002-2013 The Baseline of Health Foundation - All rights reserved. - Contact Us

The Baseline of Health Foundation newsletter and website are made
possible by grants from Jon Barron and Baseline Nutritionals, Inc.

 



This message was sent from Daily Health Tip to 4uloads.foodcooking@blogger.com. It was sent from: The Baseline of Health Foundation - 19360 Rinaldi St. Suite 370 Porter Ranch, CA 91326. You can modify/update your subscription via the link below.

Manage Your Subscription

Wednesday, May 1, 2013

Gastronomía y Cía.

Gastronomía y Cía.


Feria de la Tapa de Madrid 2013

Posted: 01 May 2013 07:32 AM PDT

Falta poco más de una semana para que se celebre la novena edición de la Feria de la Tapa de Madrid, un evento que tiene lugar en el Palacio de los Deportes y este año será del 9 al 12 de mayo. Como sabéis los que habéis acudido a anteriores ediciones, la feria se celebra en horario partido, de 12:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 24:00 horas.

Participan un total de 38 establecimientos hosteleros, el mismo número que el año pasado y de nuevo ofreciendo tres propuestas gastronómicas cada uno de ellos, así que se podrán degustar más de 100 tapas tradicionales y creativas, y que en cualquier caso deberán representar la gastronomía madrileña. Destacar el importante aumento de precio que se ha impuesto a las tapas, han pasado de 1’20 euros a 1’50 euros, pero se pretende compensar con el precio de la caña de cerveza del patrocinador que costará 1 euro.

El acceso a la Feria de la Tapa de Madrid 2013 mantiene el carácter gratuito, el escenario pretende recrear un espacio popular del tapeo, por lo que los expositores se instalarán en formato de tabernas, barras, mesones, restaurantes y todo tipo de establecimientos hosteleros. Éstos serán de Madrid y provincia, Alcorcón, Coslada, Móstoles, Parla, Torrejón o Alcalá de Henares entre otros.

Además se realizarán distintas actividades en las que los visitantes podrán participar o ser protagonistas, se han organizado exhibiciones culinarias, demostraciones de tiraje de cerveza, concursos de tapas, etc.

Destacar la actividad del domingo día 12 de mayo en la Feria de la Tapa de Madrid, bautizados como ‘los siete magníficos’, acudirán siete grandes cocineros que formarán el jurado que elegirá el Mejor Tapa, ellos son David Muñoz, Miguel Ángel de la Cruz, Albert Ventura, Diego del Río, Álvaro Garrido, Beatriz Sotelo y Rafa Morales. A partir de las 20h. se entregarán los premios a las tres mejores tapas dotados con 3.000, 1.500 y 500 euros, y además, el que consiga el primer premio podrá participar en el Concurso de Tapas de Diseño de Madrid Fusión.

Esta feria de la tapa es un evento de interés tanto para los profesionales que se encuentran en un escaparate y dan a conocer su cocina, como para la población en general que disfruta de la cultura del acto social de tapear. Será un buen fin de semana.



Feria de la Tapa de Madrid 2013

¿Debe cambiar Europa la política sobre alimentos transgénicos?

Posted: 01 May 2013 04:39 AM PDT

Alimentos modificados genéticamente en Europa

Un grupo de investigadores de la UDL (Universidad de Lleida) y del ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats), advierten que Europa no será capaz de cumplir los objetivos marcados en materia de política agraria si no aceptan la tecnología de los cultivos modificados genéticamente. Afirman que la Unión Europea no va a poder satisfacer la creciente demanda de alimentos de una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además no se podrá alcanzar una economía competitiva si no se realiza un cambio legislativo que abrace los alimentos transgénicos.

¿Debe cambiar Europa la política sobre alimentos transgénicos?, en opinión de los investigadores es algo prioritario, claro, que primero es necesario alcanzar la armonía legislativa, ya que actualmente está fragmentada, recordemos que varios países han aplicado el principio de precaución y no quieren saber nada de los alimentos modificados genéticamente, otros en cambio persiguen que sean aprobados. Según los expertos citados, nos encontramos ante un escenario económico catastrófico, como pruebas aportan las diferencias en las normas que se aplican a los alimentos cultivados en los países comunitarios y los mismos productos que proceden de la importación.

Recomiendan que se adopten principios racionales basados en la ciencia para la armonización de las políticas agrícolas a fin de evitar el declive económico y un estándar de vida más bajo en el continente. Curiosamente en estas declaraciones también participan investigadores del Reino Unido, como sabemos, durante el último año se está llevando a cabo en ese país una política agresiva para lograr introducir los alimentos transgénicos, será interesante retomar la lectura del post Los alimentos transgénicos se abren paso en el Reino Unido.

Según los expertos, muchos aspectos de la política agrícola de la Unión Europea, incluidas aquellas relativas a los organismos modificados genéticamente, son internamente inconsistentes y obstruyen activamente lo que la política pretende alcanzar. Bueno quizá esta aseveración es discutible, como hemos indicado no existe una política global unificada al respecto, países como Francia, Austria, Hungría, Luxemburgo o Alemania entre otros, no están de acuerdo con las intenciones de la CE, cuyo propósito ha sido siempre agilizar la aprobación de nuevas variedades transgénicas para no perder competitividad.

Los investigadores declaran que a los agricultores de la Unión Europea se les niega el derecho a elegir, que es lo mismo que decir que se les impide ser más competitivos, la razón argumentada son las políticas comunitarias que discriminan activamente a aquellos agricultores que desean producir alimentos modificados genéticamente. Vaya, ahora resulta que al problema de la rentabilidad y la competitividad hay que sumar la discriminación. Lo mismo podrían decir quienes no quieren cultivar o consumir alimentos transgénicos, pero la realidad es que no se trata de algo discriminatorio, es la seguridad, la salud y el cuidado del medio ambiente lo que debe prevalecer.

Como hemos indicado en otras ocasiones, bastaría con que las empresas biotecnológicas cambiaran su forma de proceder, ¿por qué no etiquetar los alimentos transgénicos?, ¿por qué no liberar los estudios y que participen investigadores independientes en las pruebas de inocuidad?, ¿por qué no informar de una forma más transparente a todo el mundo? Es necesario retomar las palabras de Mairead McGuinness, miembro del Parlamento Europeo que trabaja en el comité agrícola, no hace mucho declaró que la falta de información pública ha provocado que se socave la fe en la ciencia, es como si reconociera que ha existido demasiado mutismo y poca transparencia en toda la trayectoria de los alimentos modificados genéticamente.

En lo que estamos de acuerdo es en la gran dependencia que tiene Europa de alimentos importados, en el viejo continente cada vez se produce menos, dependemos de las exportaciones de proteína vegetal, un ejemplo a citar es la soja de Brasil o China con la que se alimenta al ganado. Pero se pueden citar muchos otros cultivos, en el caso de nuestro país podríamos hablar de la producción de tomates, de cómo se ha reducido significativamente durante los últimos 30 años dado que los agricultores no pueden competir con el tomate importado. Poco a poco se abandonan los cultivos y al final nuestra autosuficiencia desaparece y la seguridad alimentaria está en manos de terceros países. Dejando a un lado el tema de los alimentos modificados genéticamente, sí es verdad que es necesario un cambio, una política más proteccionista que ampare los intereses de los productores europeos, y no la que se está llevando ahora a cabo que sólo favorece a los productores y empresas de terceros países.

Para los expertos es irónico que el resto del mundo haya adoptado esta tecnología alimentaria tan impopular en Europa, dándose cuenta de que es la única manera de lograr una agricultura sostenible. En definitiva, sobre este tema hay mucho que hablar, ahora la pregunta que os formulamos es, ¿debe Europa cambiar la política sobre alimentos modificados genéticamente? Podéis conocer más detalles del estudio a través de este artículo publicado en Science Direct.

Foto | The Webhamster



¿Debe cambiar Europa la política sobre alimentos transgénicos?

Recetas de chutney

Posted: 01 May 2013 04:02 AM PDT

Cómo hacer chutney

Del chutney nos gustan muchas cosas, es una forma efectiva de incluir frutas y verduras, y generalmente son parte de la guarnición de un plato, son muy aromáticos y especiados, son capaces de equilibrar un plato aportando un toque de acidez para los alimentos grasos, y ese punto agridulce que alegra el paladar.

Hay infinidad de recetas de chutney, ya sabéis que se trata de una especie de confitura de frutas o verduras cocidas con vinagre, especias, hierbas aromáticas, azúcar… Es un condimento o guarnición originario de la India, donde se conoce como chatni, que significa ‘para chupar’, viene a referirse en que está para chuparse los dedos, aunque como ya os comentamos, también se dice que significa ‘especias fuertes’. En Qué es el chutney podéis leer alguna curiosidad más, y si ya lo conocéis, pasamos directamente a las recetas de chutney que hemos seleccionado para esta ocasión.

Estábamos preparando una nueva receta de chutney de naranja para compartir con vosotros, y hemos pensado en recuperar algunas que se os pueden haber pasado por alto. Dado que cada vez son más las personas que se introducen en la cocina internacional y que se están aficionando a cocinar con especias y a buscar sabores complejos para sus recetas, en las próximas semanas vamos a seguir publicando recetas de chutney, puede ser uno de los mejores momentos porque la estación nos abastece de un amplio surtido de frutas y verduras.

Hay chutneys que son más populares, como el chutney de mango, el chutney de calabacín o el de berenjena… pero tened en cuenta que conociendo las bases de la elaboración de un chutney, podéis hacer tantas variantes como vuestra creatividad os permita, podríamos listar las hortalizas y frutas, solas o combinadas, que pueden formar parte de una salsa agridulce como esta, pero lo mejor será ir viendo crecer este recetario de chutneys caseros.

A los beneficios nutricionales y a las bondades gastronómicas del chutney hay que añadir que es muy fácil de hacer, además suelen hacerse en poco tiempo, aunque esto dependerá de los ingredientes utilizados. Veréis que nos encanta utilizar la pera y dándole poca cocción para que conserve parte de su textura y aporte frescor. Al respecto de la textura, un chutney puede ser como una mermelada o con trocitos de sus ingredientes principales, también lo vais a ver. Preparad vuestras especias y hierbas aromáticas, y elegid las hortalizas y frutas de estación, vais a preparar una nutritiva y sabrosa salsa que va a dar vida a aperitivos, arroces, cremas, carnes, pescados…

Chutney de calabacín

Chutney de ajo

Chutney de peras

Chutney de peras, higos y almendras

Chutney de persimon y pera

Chutney de zanahoria

Recetas de chutney en Hoy Cocinas Tú

Chutney de uvas

Chutney de calabaza

Chutney de calabaza y frutas

Chutney de frutas

Este recetario seguirá creciendo con nuestras y vuestras recetas, así que guardadlo en vuestros favoritos.



Recetas de chutney

Weight Loss Implant

 

Baseline of Health Foundation  
Daily Health Tips May 1, 2013
spacer

Here is today's Daily Health Tip you requested!  If you'd like to forward this email, unsubscribe, or manage your subscription, click here.

Today's Daily Health Tip
Weight Loss Implant
by Beth Levine

  

Daily Health Tip ImageIn the latest entry in the magic bullet category for weight loss, scientists have come up with a microchip implant that is intended to help suppress appetite. One quick procedure to have this "intelligent" microchip implanted and the patient will potentially want less food. The ultimate goal would be to shed pounds easily, since--theoretically, at least--portions and calorie intake would be much smaller.

The research is based out of Imperial College London in the United Kingdom and has received funding from the European Research Council. Created as a less invasive, reversible alternative to gastric bypass surgery, the device is implanted in a laparoscopic procedure on the vagus nerve in the peritoneal cavity near the wall of the abdomen. The vagus nerve is responsible for sending messages of hunger to the brain. Although it's involved in swallowing, speech, other vital activities, and even hiccuping, more than 80 percent of the vagus nerve is used for communication between the gut and the brain.

The chip itself is tiny, with a length of only a few millimeters. Cuff electrodes are used to attach the chip to the vagus nerve where it processes both the electrical and chemical signals relating to appetite. The microchip implant then sends off electrical signals of its own via the vagus nerve to tell the brain that enough food has been consumed. It relies on the concept that the brain is not receiving the message that the stomach is getting full, so the person continues eating.

There are other, similar devices currently in the works. While the one designed in the United Kingdom is just beginning animal testing and is still approximately three years away from human trials, a United States version developed by the company EnteroMedics already has results from human trials. When tested on 239 patients, their device reportedly helped 52.5 percent of the subjects to lose nearly 25 percent of their excess weight. This is in comparison to gastric bypass surgery, which has a success rate of between 57 and 93 percent depending on the level of obesity, according to a 2000 study at Royal Victoria Hospital and McGill University in Montreal, Canada.

Although both of the microchip devices presently being tested involve an implant on the vagus nerve, the U.K. chip is the only one that measures chemical reactions in addition to the electrical ones. The researchers believe this will make a big difference in precision and discerning only the pertinent impulses and signals. In theory, this should produce no side effects because it acts on the normal impulses of the body to suppress the patient's appetite, resulting in a major calorie cutback every day.

This implant might represent a better option than gastric bypass surgery, the use of which is up over 1,000% in the last ten years and which can lead to serious complications including ulcers, vitamin absorption problems, and a narrowing of the area where the stomach and small intestine meet. However, placing the implant is still a surgical procedure and that opens patients up to a range of possible side effects such as reactions to anesthesia, infections, and damage to the nerves or blood vessels.

Plus, let's remember that not all people overeat simply because their brains do not receive the signal from their stomachs that they are full. Obese people may have a range of other issues such as stress, a desire for comfort foods, or even food addiction, aside from ignoring the signals telling them they have reached satiety, in which case a chip such as this would do absolutely no good.

Ultimately, this implant may just be a simpler, slightly safer version of the magic bullet approach to weight loss. And let's keep in mind that as a magic bullet gastric bypass surgery is not the overwhelming success that doctors would have us believe it to be. Fewer than 10% who undergo the procedure ever reach a normal BMI, and at least 10% gain back most, if not all, of the weight they lost. One has to one wonder if the chip will do any better. Many people just want a quick fix, hoping that an implant will stop their hunger, along with all the other needs they use food to fill and that the weight will come flying off. Yes, it might help some get started, but the hard work is still ahead. People have to learn portion control, the concept of eating to provide the body with nutrition rather than empty calories, and start exercising to enable the organs and muscles within to be healthy. Even if all of the excess weight is shed--something that no testing has demonstrated yet--without the correct approach, the body can still be full of internal fat and very unhealthy even if it is downright skinny.

Can you be thin, but still be fat? Click here for more information.

Forward Email

LET'S CONNECT


Facebook Twitter Pinterest RSS

 

RELATED ARTICLES


HEALTH PODCAST


Battle of the Diets
Clarifying the distortions and failures behind popular 'diet plans,' Jon reveals the real secret behind a long-term, healthy weight loss program. (15:55)
 

JON'S BOOK


Lessons from the Miracle Doctors Book
Read in over 100 countries, learn the health secrets that prevent and reverse illnesses.
Order Today
 
To better view, comment on or print this article, click here.
For more great topics on natural health visit the website, JonBarron.org!
Sign up for our FREE monthly coupons!
 
Sign up for Jon's Biweekly Newseltter!
 
spacer
spacer
Copyright © 2002-2013 The Baseline of Health Foundation - All rights reserved. - Contact Us

The Baseline of Health Foundation newsletter and website are made
possible by grants from Jon Barron and Baseline Nutritionals, Inc.

 



This message was sent from Daily Health Tip to 4uloads.foodcooking@blogger.com. It was sent from: The Baseline of Health Foundation - 19360 Rinaldi St. Suite 370 Porter Ranch, CA 91326. You can modify/update your subscription via the link below.

Manage Your Subscription